miércoles, 27 de mayo de 2015

SELVAS TROPICALES (2ª PARTE)

 Las capas del bosque
Cada animal tiene su sitio en la selva. Pueden visitar a sus vecinos o reunirse para cenar de vez en cuando, pero siempre vuelven a casa. Desde la copa de los árboles hasta el suelo, cada capa del bosque recibe un nombre. Sigue esta guía, por la selva.

  La capa emergente

Por encima del dosel de vegetación, el viento es más fuerte. La enorme copa del árbol se extiende ante tus ojos, formando la "copa emergente". Aquí encontrarás grupos de monos saltando de rama en rama. Ahora eres tan alto como el campanario de una iglesia. !No mires hacia abajo!








El dosel de vegetación

 La siguiente capa se llama dosel. Está formada por las ramas  más gruesas y las hojas de los árboles más altos. Una suave brisa y una luz tamizada hacen de este lugar el más cotizado para vivir. En esta capa encontrarás la mayor parte de las criaturas que habitan la selva.

El sotobosque
Los arbustos con hojas y las capas de los árboles más pequeños forman la primera capa, llamada <sotobosque>. Encontrarás diminutas ramas entre las hojas y pájaros brillantes revoloteando alrededor de las flores.














El suelo
Empieza a trepar desde el suelo boscoso. La suave alfombra formada por hojas muertas es ideal para los insectos. Aquí vive el oso hormiguero, y también otros animales comedores de insectos.

Los ríos 
Es imposible viajar por la selva sin tropezar con un río. Si decides vadear el río, ten cuidado con los cocodrilos y las pirañas. 





Joaquín Cortes Fernández
C.E.I.P. Ángel de Háro


















martes, 26 de mayo de 2015

¿Por qué no tenemos todos la piel del mismo color?

El sol a coloreado la piel de los hombres de forma diferente.
¿Qué es la melanina ?
A  través del mundo, el color de la piel de los hombres cambia desde el negro al blanco, pasando por el marrón claro, el amarillo y hasta el rojo dorado. La melanina es la que crea estas diferencia: es una materia colorante que contiene nuestra piel y que la protege de los peligros  rayos ultravioleta. Cuanto más fuerte pega el Sol, se defiende nuestra piel fabricando melanina.
Las pecas.
Algunas pieles claras contiene pequeños grupos de células muy activas, que fabrican gran cantidad de melanina. Las pecas aparecen precisamente  donde  se encuentran estos pequeños grupos.
¡Un mundo lleno de colores!
Si un niño tiene padres de color diferente, se le llama" mestizo "
 

Emily

¿DONDE VIVE EL PULPO? por Lisette


          ¿DÓNDE VIVE EL PULPO?
                                 El pulpo es un molusco que vive en el mar o en el océano.

El pulpo tiene más de un tentáculo y es muy ágil con sus presas.

El pulpo cuándo se asusta expulsa tinta.


LISETTE PONCE BARZALLO
C.E.I.P. CUATRO CAÑOS

¿QUE SABES SOBRE LOS TOMATES?

Los tomates son plantas frioleras  y les gusta mucho el calor y el sol

¡UN ARTISTA EN EL PLATO¡

En nuestros días, el tomate es un plato muy celebre, pues es una de las verduras más cultiva del planeta. Pero, ¿de verdad es una verdura? No del todo. Como su prima la berenjena es una fruta-verdura, 
Nacida en las montañas de los Andes, en América del Sur, llego a Europa después del año 1500. Se cultivaba como adorno, por sus bonitas mejillas rojas, y era conocido como "manzana de amor", Hoy día se le llama sólo tomate, un nombre que viene del mexicano "tomana" (crecer).    
    
Thairi Lazo Gonzalez
C.E.I.P ÁNGEL DE HARO
Curso 2ºa

































                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

DIFERENTES TARJETAS PARA UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Estas son diferentes tarjetas para invitar a un fiesta de cumpleaños. Hay de diferentes modelos, unas para niños y niñas que cumplen  1, 2, 3, 4, ...
Los modelos que a mí mas me gustan son:
 En esta invitación
es para los que le gusten frozen.
   JULIETA FERNANDA VELIZ GONZALES
C.E.I.P. ANGEL DE HARO 
CURSO 4ºA.   

EGIPTO EN TIEMPO DE LAS PIRÁMIDES

LA CRECIDA DE NILO

Hace cuatro mil años, casi todos los egipcios eran campesinos. Vivían a lo largo de un río, el Nilo. Y cada año, al empezar el verano, el Nilo inundaba sus orillas. Era la crecida.

Nejty observa a sus amigo que cazan hipopótamos cerca. El agua del Nilo cubre los campos y deja un barro que va a permitir que crezcan los cultivos. Es el limo.

En las marismas anidan muchas aves. Nejty enseña a su hijo cómo cazar patos lanzando un bastón.

En casa, Iset, la esposa de Nejty, sala la carne del pato para conservarla en vasijas de barro. 
También pone el pescado a secar al sol.

Nejty ayuda a un amigo a construir su casa. Para fabricar los ladrillos, llena los moldes con barro mezclado con paja. Los ladrillos se dejan secar al sol.

Nejty e Iset cultivan muchas verduras en su huerto: lechugas, judías, pepinos, ajos, cebollas...

LAS AGUAS DE NILO BAJAN
Al final del verano, el agua del Nilo se retira. Los campesinos preparan inmediatamente la simiente...

Nejty y sus vecinos refuerzan los diques y limpian los canales que llevan el agua hasta los campos. Un hombre dirige los trabajos: es una escriba. Trabaja para el noble que posee las tierras. Él dibuja el plano de los canales y mide el tamaño de los campos.

El limo se seca rápidamente y se endurece. Los campesinos hacen que sus vacas  caminen por lo campos para que rompan los terrones con las pezuñas. Luego terminan el trabajo con la azada.

Los campesinos ladran los campos con arados tirados por bueyes. Después siembra para hacer pan, cebada para fabricar cerveza, y lino que hilan para tejer ropa.

Las marismas también se han secado. Los hombres van a cortar los grandes tallos de papiro. Cuidado, Nejty :¡hay serpientes!

Al volver a casa, Nejty tiene mucha sed. Bebe agua de una gran vasija que sirve de depósito. Cada día hay que llenarla de agua del río. Iset barre la habitación para echar a los insectos que invaden la casa.
.
EL TIEMPO DE LA COSECHA 
Bien nutridos por el limo, los granos se han desarrollado. Los campesinos tienen  mucho trabajo...
                             


LADY YADIRA CHALÁN JAPÓN
C.E.I.P. REYES CATÓLICOS 4ºA

COMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL

La semana pasada, vino un autobús que nos informaba a todos y todas que debemos cuidarnos la piel y utilizar protección solar. El autobús estuvo enfrente del I.E.S Alyanub durante todo el día.

Consejos para cuidar nuestra piel frente al sol

  • Adquirir el bronceado lenta y progresivamente, y evitar la exposición solar entre las 12h y las 16h.
  • Llevar camiseta, gorro y prendas con capacidad de filtrar los rayos solares cuando realices actividades al aire libre.
  • Utilizar foto-protectores (cremas, leches solares…)siempre adaptados a nuestro tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol.
  • Aplicar correctamente el protector: extender una cantidad generosa por todas las zonas del cuerpo, y renovar la aplicación del foto-protector cada 2 horas y, muy especialmente, después de cada baño.
La mayoría de los melanomas se diagnostican en fases iniciales, cuando aún son curables, es por ello que los especialistas aconsejamos la prevención y el diagnóstico precoz, que es la mejor forma de evitar tratamientos agresivos y salvar vidas.
Ante cualquier anomalía, acuda al dermatólogo.






Candela López Fiteni
C.E.I.P Cuatro Caños 4º B