martes, 16 de diciembre de 2014

LA BARIA FENICIA


LOS ARROJADOS E INTRÉPIDOS navegantes fenicios llegaron a las costas de Andalucía en busca de riquezas como Gadir, Malaca, Abderea, Albuferrata y nuestra Baria, a la que no dieron importancia agrícola ni estratégica, pero sí por su riqueza argentífera, que bien pronto conocieron. Consideraron como puerto de gran valor la parte del litoral desde Puerto del Rey hasta la Sierra Almagrera y las estribaciones de los Cabezos pelados. Allí tuvieron un puerto de excepcionales condiciones, donde resguardar las naves. 

 fenicios


El Puerto de Baria
Aníbal hizo de Baria un puerto importante en el Mediterráneo, interconectado por mar y por tierra con Cartago Nova. Los cartagineses fueron más guerreros y marinos que pueblo de saber. Se dedicaron a explotar las ricas minas, exportando sus metales por el puerto y a sufrir sus ejércitos con hombres de esta tierra ue embarcaron aquí rumbo a países desconocidos.
http://www.dkimages.com/discover/previews/770/97543.JPG


También Griegos
Poco tardaron los griegos en visitarnos, atraídos por las fabulosas riquezas que emanaban sin límite en estas tierras. De los griegos aprendieron mucho los naturales, dejándose influir por la rica cultura que poseían desde tiempos inmemoriales. El intercambio cultural fue muy positivo para las no tan atrasadas sociedades nativas.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNCAAcS_9aH8R4RWmDpJCxrfmzmcPZlNRiBoRhJA6vZO3AYLeQ2Lsmc3CIaxTmpuPb69YGRIRuyXdOXuefkD8A1wPnEE5Vv1U1GfaPHa4xkhou8UGvjPf7-oYfTdeIarkfnDEXC0t9haI/s1600/El-Parthenon.jpg


La Leyenda
Los fenicios descubrieron en la plata ingente que salía de la Sierra Almagrera una panacea. A estas costas inexploradas las llamaron Span, ''Tierra del Norte''. No tardaron en darse cuenta del fabuloso negocio que Melkart,dios de los navegantes, había puesto en su camino. Cargaron sus naves de plata a cambio de mercancías manufacturadas como vino y aceite. Tanta plata quisieron llevar en las bodegas que, según historiadores griegos y latinos, la fundieron para hacer anclas, dejando originales que traían en tierra.
http://s0.wklcdn.com/image_21/633317/6384231/3519471.jpg

Baria, una factoría
El producto básico era el ''garum'', utilizado como condimento en las comidas, producto de belleza o medicamento. La salsa se obtenía macerando los desperdicios del pescado. Otra producción era la púrpura obtenida del murex, un molusco del que se obtenía un pigmento púrpura.

http://www.gastropods.com/Shell_Images/M/Murex_carbonnieri_1.jpg

''Los Pozos de Anibal''
Los cartagineses se disputaron el poder mercantil y militar del Mediterráneo con los romanos. Para tan grande empresa necesitaron de todos los tesoros argentíferos de Sierra Almagrera y su comara, e hizo proverbiales ''lo Pozos de Aníbal'', trabajando en las minas miles de esclavos.

 http://maida5.wikispaces.com/file/view/mina-subterranea.jpg/267004718/321x232/mina-subterranea.jpg
 
La Colonia de Baria
La colonia fenicia de Baria fue fundada por los fenicios por motivos puramente comerciales, para cambiar la plata de Sierra Almagrera por productos manufacturados. La ciudad quedaba delimitada por dos fosos defensivos que la resguardaban por sus accesos más vulnerables. Baria estaba provista de fortificaciones desde el siglo III a. C. Las casas de la ciudad eran de muros de piedra con pavimentos de losa de pizarra, ladrillo o tierra, de donde le levantan muros de adobe y techumbres sostenidas por postes. Eran de planta rectangular. Empleaban aljibes y cisternas para almacenar agua. Es muy posible que existiera un templo dedicado a Astarté y aun Acrópolis.

http://www.igorpaskual.com/wp-content/uploads/2011/05/Cartago-21.5.11-foto.jpg
Ginés Rodríguez Castro
2º ESO El Palmeral