miércoles, 27 de mayo de 2015

SELVAS TROPICALES (2ª PARTE)

 Las capas del bosque
Cada animal tiene su sitio en la selva. Pueden visitar a sus vecinos o reunirse para cenar de vez en cuando, pero siempre vuelven a casa. Desde la copa de los árboles hasta el suelo, cada capa del bosque recibe un nombre. Sigue esta guía, por la selva.

  La capa emergente

Por encima del dosel de vegetación, el viento es más fuerte. La enorme copa del árbol se extiende ante tus ojos, formando la "copa emergente". Aquí encontrarás grupos de monos saltando de rama en rama. Ahora eres tan alto como el campanario de una iglesia. !No mires hacia abajo!








El dosel de vegetación

 La siguiente capa se llama dosel. Está formada por las ramas  más gruesas y las hojas de los árboles más altos. Una suave brisa y una luz tamizada hacen de este lugar el más cotizado para vivir. En esta capa encontrarás la mayor parte de las criaturas que habitan la selva.

El sotobosque
Los arbustos con hojas y las capas de los árboles más pequeños forman la primera capa, llamada <sotobosque>. Encontrarás diminutas ramas entre las hojas y pájaros brillantes revoloteando alrededor de las flores.














El suelo
Empieza a trepar desde el suelo boscoso. La suave alfombra formada por hojas muertas es ideal para los insectos. Aquí vive el oso hormiguero, y también otros animales comedores de insectos.

Los ríos 
Es imposible viajar por la selva sin tropezar con un río. Si decides vadear el río, ten cuidado con los cocodrilos y las pirañas. 





Joaquín Cortes Fernández
C.E.I.P. Ángel de Háro


















martes, 26 de mayo de 2015

¿Por qué no tenemos todos la piel del mismo color?

El sol a coloreado la piel de los hombres de forma diferente.
¿Qué es la melanina ?
A  través del mundo, el color de la piel de los hombres cambia desde el negro al blanco, pasando por el marrón claro, el amarillo y hasta el rojo dorado. La melanina es la que crea estas diferencia: es una materia colorante que contiene nuestra piel y que la protege de los peligros  rayos ultravioleta. Cuanto más fuerte pega el Sol, se defiende nuestra piel fabricando melanina.
Las pecas.
Algunas pieles claras contiene pequeños grupos de células muy activas, que fabrican gran cantidad de melanina. Las pecas aparecen precisamente  donde  se encuentran estos pequeños grupos.
¡Un mundo lleno de colores!
Si un niño tiene padres de color diferente, se le llama" mestizo "
 

Emily

¿DONDE VIVE EL PULPO? por Lisette


          ¿DÓNDE VIVE EL PULPO?
                                 El pulpo es un molusco que vive en el mar o en el océano.

El pulpo tiene más de un tentáculo y es muy ágil con sus presas.

El pulpo cuándo se asusta expulsa tinta.


LISETTE PONCE BARZALLO
C.E.I.P. CUATRO CAÑOS

¿QUE SABES SOBRE LOS TOMATES?

Los tomates son plantas frioleras  y les gusta mucho el calor y el sol

¡UN ARTISTA EN EL PLATO¡

En nuestros días, el tomate es un plato muy celebre, pues es una de las verduras más cultiva del planeta. Pero, ¿de verdad es una verdura? No del todo. Como su prima la berenjena es una fruta-verdura, 
Nacida en las montañas de los Andes, en América del Sur, llego a Europa después del año 1500. Se cultivaba como adorno, por sus bonitas mejillas rojas, y era conocido como "manzana de amor", Hoy día se le llama sólo tomate, un nombre que viene del mexicano "tomana" (crecer).    
    
Thairi Lazo Gonzalez
C.E.I.P ÁNGEL DE HARO
Curso 2ºa

































                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

DIFERENTES TARJETAS PARA UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Estas son diferentes tarjetas para invitar a un fiesta de cumpleaños. Hay de diferentes modelos, unas para niños y niñas que cumplen  1, 2, 3, 4, ...
Los modelos que a mí mas me gustan son:
 En esta invitación
es para los que le gusten frozen.
   JULIETA FERNANDA VELIZ GONZALES
C.E.I.P. ANGEL DE HARO 
CURSO 4ºA.   

EGIPTO EN TIEMPO DE LAS PIRÁMIDES

LA CRECIDA DE NILO

Hace cuatro mil años, casi todos los egipcios eran campesinos. Vivían a lo largo de un río, el Nilo. Y cada año, al empezar el verano, el Nilo inundaba sus orillas. Era la crecida.

Nejty observa a sus amigo que cazan hipopótamos cerca. El agua del Nilo cubre los campos y deja un barro que va a permitir que crezcan los cultivos. Es el limo.

En las marismas anidan muchas aves. Nejty enseña a su hijo cómo cazar patos lanzando un bastón.

En casa, Iset, la esposa de Nejty, sala la carne del pato para conservarla en vasijas de barro. 
También pone el pescado a secar al sol.

Nejty ayuda a un amigo a construir su casa. Para fabricar los ladrillos, llena los moldes con barro mezclado con paja. Los ladrillos se dejan secar al sol.

Nejty e Iset cultivan muchas verduras en su huerto: lechugas, judías, pepinos, ajos, cebollas...

LAS AGUAS DE NILO BAJAN
Al final del verano, el agua del Nilo se retira. Los campesinos preparan inmediatamente la simiente...

Nejty y sus vecinos refuerzan los diques y limpian los canales que llevan el agua hasta los campos. Un hombre dirige los trabajos: es una escriba. Trabaja para el noble que posee las tierras. Él dibuja el plano de los canales y mide el tamaño de los campos.

El limo se seca rápidamente y se endurece. Los campesinos hacen que sus vacas  caminen por lo campos para que rompan los terrones con las pezuñas. Luego terminan el trabajo con la azada.

Los campesinos ladran los campos con arados tirados por bueyes. Después siembra para hacer pan, cebada para fabricar cerveza, y lino que hilan para tejer ropa.

Las marismas también se han secado. Los hombres van a cortar los grandes tallos de papiro. Cuidado, Nejty :¡hay serpientes!

Al volver a casa, Nejty tiene mucha sed. Bebe agua de una gran vasija que sirve de depósito. Cada día hay que llenarla de agua del río. Iset barre la habitación para echar a los insectos que invaden la casa.
.
EL TIEMPO DE LA COSECHA 
Bien nutridos por el limo, los granos se han desarrollado. Los campesinos tienen  mucho trabajo...
                             


LADY YADIRA CHALÁN JAPÓN
C.E.I.P. REYES CATÓLICOS 4ºA

COMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL

La semana pasada, vino un autobús que nos informaba a todos y todas que debemos cuidarnos la piel y utilizar protección solar. El autobús estuvo enfrente del I.E.S Alyanub durante todo el día.

Consejos para cuidar nuestra piel frente al sol

  • Adquirir el bronceado lenta y progresivamente, y evitar la exposición solar entre las 12h y las 16h.
  • Llevar camiseta, gorro y prendas con capacidad de filtrar los rayos solares cuando realices actividades al aire libre.
  • Utilizar foto-protectores (cremas, leches solares…)siempre adaptados a nuestro tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol.
  • Aplicar correctamente el protector: extender una cantidad generosa por todas las zonas del cuerpo, y renovar la aplicación del foto-protector cada 2 horas y, muy especialmente, después de cada baño.
La mayoría de los melanomas se diagnostican en fases iniciales, cuando aún son curables, es por ello que los especialistas aconsejamos la prevención y el diagnóstico precoz, que es la mejor forma de evitar tratamientos agresivos y salvar vidas.
Ante cualquier anomalía, acuda al dermatólogo.






Candela López Fiteni
C.E.I.P Cuatro Caños 4º B

PLATERO Y YO (2ª parte)

Pasar un poco de miedo 
Platero juega a los fantasmas
con la niña Manteca, que
se disfraza con una sábana
y unos dientes de ajo
para asustar al burrito.
Y al verla huye Platero
como si le diera miedo. 
Pablo Belzunces Sanchez
C.E.I.P. Reyes Católicos 

jueves, 21 de mayo de 2015

¿SE PUEDE HABLAR CON UN DELFIN?

MENUDO CHARLATÁN
Los delfines se comunican muy bien entre ellos.Tienen su propio lenguaje pero además se expresan dando saltos fuera del agua y lanzándose de nuevo al mar ¡SPLAASH! Según el ruido que hacen indican a los notros delfines si astan contentos o enfadados.

NUESTRO AMIGO EL DELFÍN
Para comunicarse con los hombres el delfín tiene un truco:silbar. Sus adiestradores saben  reconocer perfectamente los silbidos de sus alumnos. Como los delfines son muy inteligente los científicos los han enseñado a emitir unos sonidos especiales a hacer señales con las aletas e incluso a imitar algunas palabras de nuestro vocabulario.  

CAMPEÓN DE SALTO
En alta mar los delfines forman grupos de mas de mil para viajar.
El delfin es un campeon de salto puede dar saltos de 3 metros de alto y de 10 metros de largo por encima del agua. Gracias a su forma de uso y a su piel lisa es capaz de nadar a 40 km por hora 
TAN RÁPIDO COMO UN CABALLO AL GALOPE  
Rosalinda Cortes Torres
CEIP Ángel de Haro

EXITO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE BALONCESTO DE VERA


El equipo Alevín B de Baloncesto de la Escuela Municipal Deportiva de Vera se proclama campeón de los Juegos Deportivos Provinciales de Almería.
El pasado sábado 16 de Mayo, nuestro equipo Alevín B de baloncesto, viajó al Pabellón Moises Ruiz de Almería ( escenario de las finales de baloncesto ) cargado con una maleta de ilusiones a jugar la fase final de los Juegos Deportivos Provinciales organizados por la Excelentísima Diputación de Almería.
El rival en semifinales era La Salle-Chocillas un equipo de la capital almeriense que había realizado una excelente liga regular, aunque no fué suficiente para frenar a nuestro equipo que ganó todos los cuartos del partido demostrando las tremendas ganas con las que que había llegado allí.
Casi sin descanso, una hora después de terminar este partido, les esperaba la tan soñada final y ante un rival de tanta calidad como siempre es el del municipio vecino de Garrucha, así pues nos encontrábamos ante una final entre dos equipos del Levante almeriense, evidenciando  así que en esta zona se cuida mucho la cantera del baloncesto.
El equipo dirigido por Diego Martinez con la colaboración en el banquillo de Rafael Franco, no dio opción al rival, que a pesar de ponerlo muy difícil en cada cuarto del encuentro acabo cediendo, proclamándose así nuestro equipo merecido campeón.
Todo esto tras haber realizado una fase regular perfecta, terminando la temporada invictos, muestra del gran trabajo  realizado por su entrenador Diego Martinez Castillo que repite título dos años después con otra generación de niños/as del municipio veratense.

Y este no es el único éxito de la Escuela Municipal de Baloncesto esta temporada, ya que hay que destacar el importante premio al Equipo Almería Juega Limpio concedido al Cadete Masculino dirigido por Rafael Franco Carruesco, que lo vuelve a ganar como ya hiciera el año pasado con el Juvenil.







Candela López Fiteni
C.E.I.P Cuatro Caños
4ºB


EL BURRITO PLATERO

COMER GOLOSINAS
A platero le encanta la fruta:
las naranjas,uvas, sandía...
y también le gusta los higos y la miel.
¡platero es un goloso!
además, ¡este burrito come flores¡
¿se volverá platero de colores?









UN BUEN BAÑO
El burrito platero no tiene miedo al agua.
le gusta refrescarse en el río,
sentirse limpio después del baño,
y que su amo le cepille
el pelo con cariño.
Cuando era muy 
pequeño a Platero 
lo bañaran 
en un barreño.
Pablo Belzunces Sánchez
C.E.I.P. Reyes Católicos 1º D

martes, 19 de mayo de 2015

ELMER, POR DAVID MCKEE

Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo... ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás.

Es un cuento muy bonito y animo a todos los niños y niñas que lo lean.

JULIETA FERNANDA VELIZ GONZALES 

C.E.I.P. ANGEL DE HARO 4º A
 

JUEGO:"EL MISTERIO DE LA 7 PUERTAS".

ESTE JUEGO DE LENGUAJE
Te permitirá descubrir la magia del mundo de las palabras que con ingenio son capaces de ofrecerte todo tipo de soluciones a las respuestas más extraordinarias. Es un juego de misterio, osadía e ingenio.
El objetivo es entrar en la montaña de fuego y buscar la cámara del tesoro, allí podrás coger lo más valioso para ti, pero hay un reto:

TIENES QUE SUPERAR LAS PRUEBAS DE LAS 7 PUERTAS MISTERIOSAS.

¡¡¡ADELANTE!!!

1ª  PUERTA
Hay un guerrero gigantesco de madera delante de la puerta. ¿Cómo lograrás pasar por ella? Ten cuidado es muy rápido. Metiéndome por debajo de sus piernas. Cogería un hacha y lo rompería por la mitad.
Me pondría un muelle y saltaría por encima.

2ª PUERTA
Hay dos escorpiones venenosos delante de la puerta. ¿Cómo lograrás pasar por ella? Ten cuidado, son muy astutos.Me pondría unos zapatos de hierro y los pisaría.Yo cogería un escorpión y se pelearían y yo pasaría tranquilo.

3ª PUERTA
Delante de la puerta está el monstruo más terrible, más serio y más del mundo. ¿Cómo conseguirás pasar?Pasaría con un dragón.Le contaría un chiste.

4ª PUERTA
Al acercarte a la puerta suena una música que te adormece poco a poco y no puedes avanzar.¿Cómo lograrás pasar?Tapándome los oídos.

5ª PUERTA
Delante de la puerta hay un árbol cuyas ramas te van aprisionando a medida que te acercas y te impidas avanzar.¿Cómo pasarás?Le daría un muñeco y yo pasaría.Voy con mi madre.

6ª PUERTA
Esta vez la puerta es invisible y está delante de un agujero negro.Si das un paseo en falso caerás a un vacío profundo.¿Cómo descubrirás la puerta y pasarás por ella?Diría unas palabras mágicas y pasaría.Con una piedra la tiraría y sonaría la puerta y pasaría.Con una capa invisible haría invisible y vería la puerta.

7ª PUERTA
Delante de la puerta hay un rebaño de cabras riéndose a carcajadas y sólo te dejarán pasar cuando consigas que lloren,¿Qué harás?Le esquilaría y llorarían y yo pasaría.Lloraría yo y ellas se pondrían tristes y pasaría.



Candela López Fiteni
C.E.I.P Cuatro Caños
4ºB






lunes, 18 de mayo de 2015

"UEFA"

El miércoles, día 13 de mayo, el Madrid se enfrentó con el Juventud en semifinales y se elimino en su estadio, en el Juventud stadium quedaron 1-2 a favor del Juventud. El Barcelona FC se enfrentó con el Bayer de Munich en el Camp Nou quedaron 3-0 y en el Allianz Arena  3-2 y bueno asín son las semifinales de la UEFA Champions league.


Juan Alonso Martínez Alonso
C.E.I.P Reyes Católicos


SELVAS TROPICALES (2ª PARTE)

 Las capas del bosque
Cada animal tiene su sitio en la selva. Pueden visitar a sus vecinos o reunirse para cenar de vez en cuando, pero siempre vuelven a casa. Desde la copa de los árboles hasta el suelo, cada capa del bosque recibe un nombre. Sigue esta guía, por la selva.

  La capa emergente

Por encima del dosel de vegetación, el viento es más fuerte. La enorme copa del árbol se extiende ante tus ojos, formando la "copa emergente". Aquí encontrarás grupos de monos saltando de rama en rama. Ahora eres tan alto como el campanario de una iglesia. !No mires hacia abajo!








El dosel de vegetación

 La siguiente capa se llama dosel. Está formada por las ramas  más gruesas y las hojas de los árboles más altos. Una suave brisa y una luz tamizada hacen de este lugar el más cotizado para vivir. En esta capa encontrarás la mayor parte de las criaturas que habitan la selva.

El sotobosque
Los arbustos con hojas y las capas de los árboles más pequeños forman la primera capa, llamada <sotobosque>. Encontrarás diminutas ramas entre las hojas y pájaros brillantes revoloteando alrededor de las flores.














El suelo
Empieza a trepar desde el suelo boscoso. La suave alfombra formada por hojas muertas es ideal para los insectos. Aquí vive el oso hormiguero, y también otros animales comedores de insectos.

Los ríos 
Es imposible viajar por la selva sin tropezar con un río. Si decides vadear el río, ten cuidado con los cocodrilos y las pirañas. 





Joaquín Cortes Fernández
C.E.I.P. Ángel de Háro


















"PORQUE MOLA TENER UNA HERMANA"

1-Te puedes intercambiar la ropa con ella.

2-Podéis compartir secretos y aconsejaros cuando a una de las dos les pase algo.

3-Nunca os aburrís, ¡os tenéis siempre la una ala otra para jugar!

4-Podéis compartir la cama aunque estéis muy apretadas.

5-Podéis organizaros una pequeña merienda como verdaderas cocineras.

6-Y luego probar lo que ha cocinado la otra.

Clara Fernández Martínez
C.E.I.P Reyes Católicos 4ºA

jueves, 14 de mayo de 2015

EL TREN DE GOLOSINAS

INGREDIENTES:
Dos bizcochos, diez galletas redondas (las ruedas) con una cara de chocolate, pan de ángel llano, dos
barquillos, lacasitos, golosinas y pasta de azúcar glaseado (azúcar glaseado + agua)
  1. Para la locomotora: cortar un trozo de un bizcocho. Pegar sobre el trozo restante con la pasta de azúcar glaseado, y ya tenéis la cabina del maquinista.
  2. Para el vagón: cortar un trozo del otro bizcocho (igual que el que de la locomotora) y vaciarlo.
  3. Para ruedas: enganchar caramelitos en medio de las galletas redondas con una gota de pasta de azúcar glaseado. Poner la locomotora y el vagón sobre unas falcas (recortadas delos trozos de bizcocho que han quedado) .Pegar las ruedas a los lados y dejar que se seque el conjunto.
  4. Enganchar el pan de ángel a los lados y encima de la cabina con ayuda de la pasta de azúcar glaseado. Para la chimenea, hacer un agujero en la máquina y clavar un barquillo. Decorarlo todo enganchado lacasitos con la pasta de azúcar. Llenar el vagón de golosinas.


 JULIETA FERNANDA VELIZ GONZALES
C.E.I.P. ÁNGEL DE HARO CURSO 4º A




ADIVINA ADIVINANZAS

                                                      De mañana y sín maña
                                                             la araña ñoña
                                                          la tela enmaraña
                                                            ¿Que es?
                                                          LA ARAÑA
  
                                                                 
                                                        MADELEN LOPEZ GODOY
                                                        C.E.I.P. ANGEL DE HARO 2º B

CATALINA ENCANTADORA

Catalina encantadora: 
canta, Catalina, canta, 

que cuando cantas me encantas.
Y que tu cántico cuente un cuento

que a mí me encante.
¿ Que cántico cantarás,
Catalina cantarína?

Canta un cuento que me encante,
que me encante cuanto antes.



Ana Rodríguez Castro
C.E.I.P. Los Cuatro Caños 2ºA

                 

miércoles, 13 de mayo de 2015

El equipo Alevín B de Baloncesto, de la Escuela Municipal Deportiva de Vera, ha realizado una gran temporada.


El próximo sábado 16 de Junio, el equipo Alevín B de Baloncesto de la Escuela Municipal Deportiva de Vera, viajará a Almería, a jugar la fase final de los Juegos Deportivos Provinciales en el Pabellón Moises Ruiz, a las 9:00 horas jugará las Semifinales contra el C.D. Salle-Chocillas de Almería y si ganase jugaría la final a las 11:00 horas contra la vecina Garrucha.
Ha sido una gran temporada la realizada por los chicos/as (es un equipo mixto) de Diego Martínez que han finalizado la fase regular en primera posición, ganando todos sus partidos.
Les deseamos mucha suerte a nuestros deportistas, que repiten fase final dos años después y que en aquella ocasión se proclamaron campeones.
Diego Parra Soler
C.E.I.P. Cuatro Caños 5º

MOROS Y CRISTIANOS INFANTIL EN VERA

El lunes, día 8 de junio, se va a realizar un desfile de niños y niñas de primaria de moros y cristianos por diferentes calles de vera y una representación teatral en la plaza mayor recreando la toma de Vera por las tropas cristianas al mando del Marquéz de Cádiz y otros nobles de Aragón y Castilla, acompañadas en su retaguardia por el rey D. Fernando.

Todos los niños y niñas están invitados a disfrazarse de moros o cristianos pero para participar en el desfile lo harán los niños y niñas de Primaria.

 1.- Desfile: dirigido a niños y niñas de Primaria (a partir de 1º a 6º)
 2.- Los grupos deberán apuntarse en los dos puntos que se han creado: Oficina de Turismo (situado en Ayuntamiento de Vera) y casa de la Cultura, Juventud e Infancia "Bayra".
 3.- Plazo de inscripción hasta el miércoles, 28 de mayo 2015.
 4.- Cada grupo se gestionará su traje o vestimenta, l@s niñ@s que no pertenezcan a ningún grupo, se podrán dirigir a los puntos de inscripción para asignarle en uno.

Joaquín Cortés Fernández
C.E.I.P. Ángel de Haro 6ºA

VERA, SABADO 6 DE JUNIO MOROS Y CRISTIANOS, Ven a disfrutar de un gran espectáculo

PROGRAMACIÓN

Exposición de Moros y Cristianos de Vera
Del de Mayo al 11 de junio. Convento de la Victoria.
Inauguración de la exposición con celebración de la mesa redonda "Las Capitulaciones de Vera" Contexto Histórico". Jueves, día 21 de mayo. Convento de la Victoria.

Gran Desfile de Moros y Cristianos de Vera
Sábado, día 6 de junio. Casco histórico.

Desfile Infantil de Moros y Cristianos de Vera
Lunes, día 8 de junio. Desfile por casco histórico, juegos moriscos y teatro en Plaza Mayor.

I Concurso fotográfico Moros y Cristianos  
Del  11 al 26 de junio.

INSCRIPCIONES:
Casa de la Cultura, Juventud e Infancia "Bayra" Telf.: 950 39 31 40
Oficina de Turismo de Vera Telf.: 950 39 31 42
Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera
morosycristianosvera@gmail.com
www.facebook.com/morosycristianosdevera

ENTREVISTA A LA ASOCIACIÓN DE BAILE "MUEVETE CON NOSOTROS"

El miércoles día 6 de mayo realizamos una entrevista a Toñi Ávila, profesora de baile y presidenta de la Asociación de baile "Muévete con Nosotros". Las niñas que formamos una de sus clases de baile le estuvimos haciendo preguntas muy interesantes las cuales no han permitido conocerla más. Resultó estupendo, pues nos pareció una actividad muy divertida y que nos ha permitido conocer a nuestra profe de baile y que vosotros también tengáis la posibilidad de conocerla a ella.


La entrevista esta subida a esta plataforma y podréis escucharla en el podcast que encontrareis aquí abajo, os invitamos a todos a escucharla.

lunes, 11 de mayo de 2015

LA HISTORIA Y SUS ESTUDIOS

La historia

La historia es el conjunto de acontecimientos ocurridos en el pasado y que puede ser recordados.

Podemos estudiar la historia de una persona, de una familia, de un pueblo, de una nación, etc.; o la historia de una actividad, como el transporte, la ciencia, la agricultura...

Nuestro calendario

Al estudiar la historia, los hechos históricos se ordenan en el tiempo, utilizando calendarios. Nuestro calendario parte del nacimiento de Cristo.

Los acontecimientos históricos anteriores al nacimiento de Cristo los situamos en el tiempo escribiendo el año seguido de <<a.C.>>; y los que sucedieron después de su nacimiento, escribiendo  el año seguido de <<d.C.>>.

Las fuentes históricas

Para conocer las historia, los historiadores o las personas que la estudian se sirven de las fuentes históricas.

Una fuente histórica es todo aquello que nos ofrece información sobre el pasado.

Principales fuentes históricas

Las principales fuentes históricas son las materiales, las escritas, las gráficas y las orales o sonoras.

Las fuentes materiales o restos arqueológicos son edificios, monedas, vestidos, muebles, herramientas, huesos humanos o de animales...

Las fuentes escritas son cartas, novelas, periódicos, contratos, facturas, certificados de nacimiento...

Las fuentes gráficas son dibujos, pinturas, mosaicos, grabados, fotografías, películas...

Las fuentes orales y sonoras son músicas, canciones, refranes, o relatos que nos llegan de forma oral o a través de grabaciones de audio.

Luis David Pinargote Cuaical
C.E.I.P Reyes Católicos 4º A

EL AISLAMIENTO SUMA AÑOS

No tener demasiada vida social causa un deterioro físico, que acelera el envejecimiento, según un reciente estudio de un equipo de psicólogos de la Universidad de Chicago en EE.UU. 
Combátelo quedando con amigos y amigas, al menos dos o tres días a la semana. Juega, conversa o id a tomar un helado ahora en este tiempo de primavera y verano que los días son muy largos.



Pablo Belzunces Sanchez
C.E.I.P Reyes Católicos 1ºD

jueves, 7 de mayo de 2015

UNIVERSO Y PLANETAS

Galaxias
Una galaxia es un conjunto enorme de estrellas, planetas, gases y polvo. Existen millones de ellas en el Universo.
Tan, tan grande es una galaxia, que la luz puede tardar ¡cientos de millones de años en atravesarla! Así que...¡No es un buen destino para tus vacaciones!
:) :) :) :)


Joaquín Cortes Fernandez
C.E.I.P. Angel de Haro


LA MARIQUITA

LOS INSECTOS EN MI JARDÍN

LA MARIQUITA.

Al igual que todos los insectos, la mariquita no tiene huesos: su cuerpo esta rodeado de un caparazón que la protege. Pero¿sabes cómo crece?

Mariquita de siete puntos.
Sus finas alas se despliegan y le permiten volar.
En su cabecita tiene dos antenas.
Bajo las alas el caparazón es flexible.
Estas dos alas duras se llaman élitros.

Como todos los insectos, tiene tres pares de patas.

LADY YADIRA CHALÁN JAPÓN
C.E.I.P REYES CATÓLICOS 4 ºA

CANCIONES DEL DÍA DE LA MADRE

                                                                                                                                                                   MADRE MADRE
PORQUE TE VAS
ESTÁBAMOS  
CONTENTOS EN EL, 
CORAZÓN CORAZÓN TE FELICITO
PORQUE ERES,MI MAMÁ 
TU ERES LA PERSONA QUE ME,
SIENTO MUY MEJOR.




MADELEN L.G. 
ANGEL DE HARO 

                                    

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Durante 75 millones de años, cientos de dinosaurios diferentes habitaron la Tierra. Sin embargo, 10 millones de años después tan sólo quedaban sus parientes, las aves. Todavía no está claro lo que pudo suceder.

UN ENORME HUECO.
En el golfo de México existe un enorme cráter, producido por la caída  de un gigante asteroide. El impacto tuvo lugar hace 65 millones de años, en la misma época en la que desaparecieron los dinosaurios. La consecuencia principal de este tiempo impacto fue un cambio brusco en la atmósfera de la Tierra, y quizá la desaparición de los dinosaurios.



Luis David Pinargote Cuaical
C.E.I.P Reyes Católicos 4º A

ADIVINANZAS



Pompón suave que pasea 
de mata en mata, a saltitos;
tiene largas las orejas
 pero muy corto el rabito.


Conejo
Ana Rodríguez Castro.
C.E.I.P Los Cuatro Caños 2ºA.

miércoles, 6 de mayo de 2015

CRUZ DE MAYO EN LA CASA DE LA CULTURA, JUVENTUD E INFANCIA "BAYRA"

El jueves, día 30 de abril estuvimos haciendo flores de papel para rellenar la cruz que hemos montado en una de las plantas de la Casa de la Cultura, Juventud e Infancia "Bayra". La cruz llena de flores de papel de diferentes colores esta adornada con bonitas macetas y la típica manzana con una tijera.
En Vera han puesto varias cruces en diferentes lugares como en los salones de la Parroquia, cerca de la Plaza de Abastos, lugar conocido como las Escalericas la ha puesto su la Hermandad de Jesús y el grupo de la tercera edad de Vera en su centro San Cleofas también han puesto otra.
En Andalucía, las primeras referencias de celebraciones de Cruces de Mayo se remontan del siglo XVII, con la aparición de las hermandades en torno al símbolo cristiano de la Cruz. 
Se trata de una fiesta con un fuerte contenido lúdico, donde los espacios públicos, calles y plazas de los pueblos y ciudades, cobran un gran protagonismo, y los significados de las fiestas están fuertemente relacionados con la exaltación de la primavera a pesar del protagonismo formal del símbolo cristiano por excelencia. 



Luis David Pinargote Cuaical
C.E.I.P Reyes Católicos

VINCENT VAN GOGH

¿QUIEN FUE?
Nació en los paises Bajos.
Hasta los 30 años no se decidio
 a pintar.Actualmente es uno
de los pintores más cotizados.

 

¿LA AMAPOLA ES UNA FLOR SILVESTRE?

LA AMAPOLA CRECE EN EL CAMPO SIN HABER SIDO SEMBRADA:ES UNA FLOR SILVESTRE

SEMBRADA POR EL VIENTO 
La amapola es una flor que crece sola sin haber sido sembrada.Antes era considerada como una mala hierba y los herbecidas han estado a punto de hacer desaparecer esta bonita flor roja cuyas semillas son muy apreciadas por los pájaros y de la que liban las mariposas y las abejas.

VIRTUDES TRANQUILIZANTES
A la amapola que procede del sur de Europa le gusta mucho el sol. Es una planta anual que germina florece en mayo vive y muere cada año. Se recogen sus pétalos porque contienen un producto utilizado para la preparación de tisanas y medicamentos. Favorece el sueño combate la tos y calma el corazón cuando late demasiado deprisa.



Rosalinda Cortes Torres
C.E.I.P. Ángel de Haro.