martes, 10 de marzo de 2015

LA AMENAZA PIRATA

Después de la expulsión definitiva de los moriscos del reino de España, se va a producir una crisis importante y generalizada, agravada por malas cosechas y epidemias. Pero las consecuencias más directas en Vera son la despoblación del campo, problemas de adaptación de los repobladores en los pueblos de la jurisdicción, junto con la inconformidad de los antiguos vecinos, ocasionan una reducción de la actividad económica y un empobrecimiento general.

http://wsimag.com/images/article_image.image/4a/1104a/Resiliencia._Miles_de_personas_huyen_de_su_hogar_en_Ruanda_para_escapar_de_la_violencia_472657_ml.jpg

LA POBLACIÓN EMIGRA
Este es un siglo lleno de incertidumbre. Epidemias, malas cosechas y
la constante amenaza pirata tuvieron una incidencia negativa sobre la población de Vera y su comarca. Muchos de los apenas mil habitantes se vieron obligados  a emigrar, la ciudad quedaba casi despoblada y a merced de cualquier ataque corsario. Los soldados, que formaban el grueso de la población, no habían recibido el sueldo desde no sabían ya ni cuándo, por lo que se encontraban en extrema pobreza. En el último tercio de la centuria parece que la extensión de viviendas en los arrabales de la ciudad. Vera costeaba y mantenía la Torre de Garrucha, donde había una pieza de artillería, 6 mosquetes con sus balas, cuerda y pólvora. El Rey también aportaba dinero, igual que Mojácar, pues la defensa de la costa les interesaba a todos por igual. Su amparo demostró ser muy eficaz, interviniendo en no pocas ocasiones. Al parecer, dos navíos mercantes españoles eran perseguidos por dos naves muy "gruesas" de turcos que pretendían abordarlos y apresarlos para llevarse botín. Y así habrá sido si no es por que se refugiaron en la rada defendida por la torre. La defensa de la ciudad y el litoral de ataques piratas argelinos, corsarios y turcos, era una necesidad urgente, teniendo la autoridades veratenses que reunir dinero para mantener soldados terreros de una forma permanente

http://blogs.ua.es/unadepiratas/files/2010/11/barco1.jpg 

Ginés Rodríguez Castro
I.E.S El Palmeral 2º ESO